La gastritis es la inflamación de la mucosa que recubre las paredes del estómago.El revestimiento del estómago contiene células que segregan ácido y enzimas que ayudan a la digestión y cunado se inflama genera molestias.
Causas
Algunos fármacos como ácido acetilsalicílico, naproxeno o ibuprofeno.
Infección del estómago de la bacteria Helicobacter pylori.
Abuso del alcohol o ingesta de sustancias corrosivas como veneno.
Ingerir alimentos picantes.
Consumo de cocaína.
Fumar.
Estrés excesivo.
Síntomas
Dolor abdominal.
Náuseas y vómitos.
Ácidez del estómago.
Aerofagia ocurre cunado una persona traga mucho aire que llega al estómago.
Ausencia de hambre.
Heces de color negro o vómitos con sangre.
¿Cuándo consultar a un médico?
Casi todos hemos presentado ataques de indigestión, sin embargo, si presentas los síntomas expuestos anteriormente, durante más de una semana, debes asisitir a un médico.
Prevención
La prevención de la gastritis es evitar el uso de sustancias que pueden causar la inflamación de la mucosa del estómago, reducir la ingesta del alcohol, evitar sustancias nocivas, controlar el estrés, tener una alimentación correcta.
Tratamiento
Antibióticos para eliminar el Helicobacter pylori.
Medicamentos que bloqueen la producción de ácido y promueven la curación.
Antiácidos que neutralizan el ácido estomacal e inhibidores de bombas de protones.
Alimentos prohibidos para gastritis
Algunas verduras como brócoli u hortalizas que pueden causar flatulencias.
Frutas ácidas.
Lácteos enteros.
Carnes ricas en grasas.
Bebidas con gas.
Bebidas con cafeína.
Salsas y condimentos picantes.
Bibliografías:
Plus, C. (12 de 01 de 2016). marca.com. Obtenido de marca.com: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/digestivas/gastritis.html
Health, M. (14 de 04 de 2020). middlesexhealth.org. Obtenido de middlesexhealth.org: https://middlesexhealth.org/learning-center/espanol/enfermedades-y-afecciones/gastritis
Comentarios
Publicar un comentario