La epilepsia es un trastorno neurológico provocado por el aumento de la
actividad eléctrica de las neuronas en alguna zona del cerebro. La
persona afectada puede sufrir una serie de convulsiones o movimientos corporales incontrolados de manera secuencial y repetitiva.
Para considerarse epiléptico a alguien, los ataques deben ocurrir de manera frecuente.
Causas
Las personas que tienen epilepsia sin indicios acostumbran a tener su
primer ataque entre los 2 y los 14 años de edad, auqnue puede ocurrir en cualquier momento.
- Predisposición hereditaria.
- Estado de maduración del cerebro.
- Existencia de lesión cerebral.
- Reparaciones incorrectas del cerebro.
Síntomas
El estado epiléptico es una urgencia médica porque el paciente presenta convulsiones acompañadas de intensas contracciones musculares, no respira de manera adecuada y posee extensas descargas eléctricas del cerebro.
Si no procede a un tratamiento de manera inmediata puede llevar a la muerte.

Prevención
- Muchos casos de epilepsias a traumatismos, se pueden prevenir haciendo uso de cinturones de seguridad en los vehículos.
- Seguir el tratamiento de manera correcta, ya que esto ayuda a prevenirlas.
- Unos buenos cuidados prenatales, incluyendo el tratamiento de la tensión e infecciones durante el embarazo, pueden prevenir los daños cerebrales durante el desarrollo del bebé.
Primeros auxilios
- En el momento que ocurra la epilepsia, colocar al paciente de costado.
- Apoyar la cabeza sobre algo suave, que este al alcance.
- No interferir en sus movimientos, porque puede causar daños, además que recuperará la conciencia en breves minutos.

Tratamiento
Es posible controlar las epilepsias con un tratamiento anticonvulsivante, hasta un 70% de las personas pueden vivir sin convulciones
Se estudia la posibilidad de suspender los anticonvulsivantes despues de 2 años, sin embargo, aún es un tema cuestionable.

Datos de la enfermedad
"La epilepsia es responsable de una proporción significativa de la carga mundial de morbilidad, pues afecta a más de 50 millones de personas. La proporción estimada de la población general con epilepsia activa (es decir, ataques continuos o necesidad de tratamiento) en algún momento dado oscila entre 4 y 10 por 1000 personas. (OMS,2019)
Bibliografía:
Mora, A. C. (s.f.). marca.com. Obtenido de marca.com: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/neurologicas/epilepsia.html
Salud, O. M. (20 de 06 de 2019). Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/epilepsy
Comentarios
Publicar un comentario